jueves, 25 de febrero de 2010

concepciones de aprendizaje

¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Aprendizaje por descubrimiento: por que es propio de la formación de conceptos y la solución de problemas
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) por el beneficio del aprendizaje significativo ya que se induce a que el alumno se apropie del conocimiento y los utilice posteriormente de manera autorregulada de manera reflexiva de donde, como y cuando lo hará por ello es importante el empleo de estrategias para promoverlos es importante en el proceso enseñanza aprendizaje logrando que el alumno sea mas autónomo y reflexivo con la finalidad de promover la mayor cantidad y calidad de aprendizajes significativos y no solo ello sino invitar al alumno a elaborarlas. Y las propuestas que este aprendizaje como son: Condiciones para el aprendizaje:... significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos)... significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno)... actitud activa y motivación.-Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas.-Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar.-Diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización comprensiva.-Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.
Psicología cognitivista. El cognitivismo (Merrill, Gagné...), por que el alumno se mantiene activo desde el inicio y regulación de su comportamiento, fomenta la motivación intrínseca mediante expectativas, metas y atribuciones, habilidades de autorregulación
Condiciones externas: son las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes.
Constructivismo. J. Piaget . Me parece muy pertinente por los diferentes enfoques psicológicos que resalta la parte cognoscitiva en los procesos activos en la construcción del conocimientos el cual se va generando día con día a través de la vida como resultado de la interacción con el medio que lo rodea.
Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski dado que con esta concepción la educación escolar es una practica social y socializadora ubicando al aprendiz en situaciones de trabajo donde se manifiesta la interacción , comunicación de maestro-alumno ,las personas que intervienen en la situación de enseñanza- aprendizaje y tener claro el significado de la tarea que se realiza. contexto educativo esta importancia de cooperar en una actividad conjunta incluyendo la importancia del contexto .
Aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, se desprende del interés de aprender que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos. Por ello, los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas su contexto

No hay comentarios:

Publicar un comentario